La Ley de Postergación de las Elecciones Generales 2020, aprobada por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), atenta contra el derecho constitucional de los bolivianos que residen en el exterior, porque pone en riesgo su derecho al sufragio, aseguran expertos.

Constitucionalistas y especialistas en comicios electorales consideran que la determinación de la Asamblea Legislativa (ALP), dominada por los dos tercios del MAS, de modificar el periodo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) limitará la votación en el exterior.

“Si las elecciones fueran el 2 de agosto, hay que tomar en cuenta el aspecto de que en cuántos países los bolivianos no van a poder ejercer su derecho democrático y constitucional”, dijo el abogado y analista político Paul Antonio Coca.

Para el abogado constitucionalista José Luis Santistevan, el MAS, a través de esta norma, genera incertidumbre, además de atribuirse competencias que son del TSE, porque no se sabe si podrán desplazarse los bolivianos en el exterior.

“Se ponen en peligro derechos fundamentales, los derechos políticos de ciudadanía, es decir, la participación y en eso hay una violación constitucional flagrante porque el derecho al sufragio (…) no puede ser suspendido bajo ningún concepto”, refirió.

Legislación
Marcelo Silva, politólogo y experto electoral, sostiene que, en este periodo particular de pandemia por coronavirus, se tiene que prestar atención a lo que dice la normativa de cada nación.

“Habrá que ver qué dice cada país donde hay bolivianos, qué es lo que dicen sus autoridades (…) no sé si algunos países para julio o agosto estarán con la permisibilidad de actos que reúnan a mucha cantidad de personas”, sostuvo.

Explicó que la logística que determine el TSE para las elecciones y el voto en el extranjero no pueden estar por encima de las normas que rigen cada país de manera soberana. Los especialistas en materia electoral, indistintamente, coinciden en que la ley que promovió el MAS, al imponer un plazo de 90 días, atenta en diversos aspectos a los ciudadanos bolivianos residentes en el extranjero.

Para Coca, la normativa aprobada determinaría que no haya actualización de padrón de votantes en el extranjero.

Santistevan sostiene que la Asamblea no puede poner un rango de tiempo menor a lo establecido por el TSE debido a que no se garantiza el sufragio en el exterior e incluso al interior de Bolivia.

Voto decisivo

Para Silva, los países donde votan bolivianos son soberanos y considera que, en razón de resguardar la salud, que está por encima de todo principio constitucional, “incluso por encima de toda normativa en el orden internacional, no se puede anteponer un proceso electoral al derecho a la vida y la salud”.

Los estudiosos consideran que la votación en el exterior que es de 3 a 4 por ciento de los votos válidos puede definir un proceso electoral.

“El voto en el exterior puede definir un ganador o si hay o no una segunda vuelta”, explican.

Extraído de Los Tiempos