«Hemos tenido una explicación de varias horas sobre la urna electrónica con total y absoluta transparencia del personal de tecnología del TSE. Hemos conseguido usar y ver la urna en todo su funcionamiento y diría que no tenemos en este momento preocupaciones sobre la seguridad de la urna», afirmó el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Gerardo de Icaza, en una entrevista con el diario Folha de S.Paulo al ser cuestionado sobre el reciente reclamo hecho por el presidenciable Jair Bolsonaro de que “falta de confiabilidad de las urnas electrónicas”.
El mexicano puntuó que la OEA “no trabaja con especulaciones” sino con hechos. “Una cosa es el discurso político que hemos visto en varios países, como en Ecuador o en Estados Unidos”, agregó.
Por primera vez la OEA manda a Brasil una misión para observar las elecciones, y según Icaza, el grupo observará la participación de las mujeres, el uso de la tecnología a partir de las urnas electrónicas y el impacto de los cambios en el sistema de financiamiento de las mujeres campañas en el país.
Sobre la participación femenina, el representante de la OEA dice que existen “diferentes organismos internacionales» que evalúan que puede haber una mayor influencia “de forma sustantiva”. De hecho, el movimiento nacido en las redes sociales que está siendo conocido en Brasil por #No, para animar a las mujeres a no votar en Bolsonaro, ha surtido efecto, llevando incluso personalidades públicas que antes se adhirieron a su candidatura a volver atrás.
Sobre el uso de la urna electrónica, Icaza destaca que el análisis tendrá lugar porque Brasil es el único país de la OEA donde el sistema es actuante.
“Desde 2002, en todo el territorio brasileño ya se utiliza la urna electrónica y nunca hubo fraude comprobado. La urna electrónica es un sistema rápido y seguro y que permite que la voluntad popular sea expresada a través de la votación”.
“Desde 2002, en todo el territorio brasileño ya se utiliza la urna electrónica y nunca hubo fraude comprobado. La urna electrónica es un sistema rápido y seguro y que permite que la voluntad popular sea expresada a través de la votación”. Y, sobre el financiamiento de las campañas electorales, afirmó que las modificaciones, fruto de problemas identificados por la propia institucionalidad brasileña “significó un avance en la cultura política”, rematando que “la democracia se construye de esa manera: identificando el problema y, por mecanismos institucionales, mejorarla”.
En una entrevista con el GGN, a principios de este mes, José Dirceu se refirió al fin del financiamiento privado de campaña como una espada de doble filo.
“En Brasil se creó esa hipocresía, se prohibió la financiación empresarial, pero se autorizó que un candidato que tiene 2,5 millones financie su campaña, entonces es financiamiento empresarial, porque el candidato tiene empresa o presta algún servicio”. El cambio, por lo tanto, debería haber sido acompañado por la financiación pública y exclusiva, para evitar tanto que el sistema sea una puerta a la corrupción, como para evitar que sea más un foco de desigualdad en la carrera electoral.
Icaza también fue preguntado sobre los cuestionamientos legales del PT respecto al impedimento de la candidatura del ex presidente Lula. Sin mostrar conocimiento de la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU que en dos veces emitió una liminar en defensa de la participación del metalúrgico en la carrera electoral de este año, el portavoz de la OEA dijo que las “justicias ordinarias y electorales brasileñas ya se pronunciaron sobre el caso”, prosiguiendo:
“Nosotros respetamos estos pronunciamientos, no corresponde a la OEA analizar esos juicios. Confiamos en la institucionalidad judicial y en el Poder Judicial brasileño. Es muy positivo que una fuerza política tan importante, como el PT, no perdió representatividad en la candidatura para presidente de la República: la chapa inscrita y los electores brasileños, si así lo desean, van a poder votar en esa placa”.
Con información de Rede Brasil Atual