La representante de la oposición venezolana en el Perú, Paulina Facchín, pidió no usar la migración proveniente de su país como tema de la campaña en las elecciones municipales y regionales.
“Es lamentable que se use a los venezolanos en la campaña, nosotros venimos al Perú por necesidad, hay gente que tiene tanta necesidad que ha decidido salir caminado, dejando casa, trabajo, para sobrevivir”, indicó en declaraciones a la agencia Andina.
Facchin precisó que los venezolanos son respetuosos de la política interna de país, y que los únicos aspectos políticos en los que se involucran son la situación de los derechos humanos en su país y la migración.
Refirió que la utilización de la migración como móvil político para las campañas acentuaría la xenofobia entre algunos sectores, y además pone en riesgo a muchos ciudadanos de la comunidad venezolana.
“Tenemos reportes de ciudadanos que han sido golpeados, que están siendo vejados por esta mala utilización en política de los venezolanos que solo vienen a buscar un futuro diferente”, lamentó.
Facchin recordó además que el Registro de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha hecho público de manera oficial que son 26 los extranjeros que pueden votar en las elecciones municipales y regionales, de cuales solo uno es venezolano.
“Eso esclarece bastante bien que los venezolanos no tenemos ninguna incidencia en las elecciones, no podemos conformar partidos políticos como se ha tratado de hacer ver”, afirmó.
Aseguró que la ley electoral prohíbe que los extranjeros puedan ejercer el derecho al voto en las elecciones congresales y presidenciales y muchos menos participar como candidatos, además recordó que formalmente contar con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) no da derecho al voto porque la ley establece que solo pueden participar en elecciones municipales y regionales aquellos ciudadanos extranjeros que tengan más de dos años de residencia continúa en el país y carnet de extranjería.