El Consejo Nacional Electoral inició este lunes 11 de octubre la auditoría de los Archivos de Datos de Electores (Ades) para medir la calidad de las huellas dactilares y verificar que correspondan a las y los votantes habilitados para sufragar en los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.
La nota oficial del ente comicial da cuenta de que la actividad comenzó este 11 de octubre a pesar de que en el cronograma electoral estaba establecido que iniciara el 7 de octubre y terminara el 14 de octubre.
La revisión busca garantizar la no duplicidad de registros dactilares en la base de datos definitiva que se utilizará el día de las elecciones.
Según el CNE, la auditoría se llevó a cabo en el Centro de datos del CNE ubicado en la Universidad Bolivariana de Venezuela y estuvieron presentes de forma presencial y virtual más de 20 organizaciones con fines políticos así como técnicos y funcionarios del Poder Electoral “quienes acordaron emplear un conjunto de aplicaciones que permitieron validar los archivos que contienen la información biométrica de cada elector o electora (nombre, fecha de nacimiento, cédula y fotografía), así como su información biométrica (huellas dactilares)”.
“En la auditoría se probó la veracidad de los archivos y se corroboró la no duplicidad de los registros contenidos. En cuanto a la calidad de las huellas dactilares, la verificación arrojó 98 % de eficacia de las impresiones contenidas en las bases de datos. Para esta verificación, se estructuró de manera aleatoria una muestra de 105.768 registros, correspondiente al 0,5 % del total de huellas dactilares contenidas en la base de datos del Registro Electoral”, informan en la nota de prensa.