Los concejales de oposición pertenecientes a la Cámara Municipal de Libertador se mantienen en conversaciones para asumir una postura unitaria de cara a las elecciones de los ediles convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 9 de diciembre de este año, según reseña el medio nacional Venezolano El Pitazo.
Los concejales se han apegado a las decisiones de sus partidos de no participar en dichos comicios, sin embargo consideran que es necesario evaluar diversos casos, especialmente en las alcaldías que la oposición ganó en los comicios del pasado 10 de diciembre. El vicepresidente del Concejo Municipal de Sucre, Juan Carlos Vidal, aclaró a El Pitazo que se está en diálogo con las “fuerzas políticas y vecinales de los municipios limítrofes” de la capital, en referencia a El Hatillo, Chacao e incluso Baruta.
Vidal espera que para el próximo jueves o viernes se tengan algunos “nombres unitarios que puedan enfrentar, no al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), sino a las cajas Clap y el carnet de la patria con el que el chavismo coacciona a los venezolanos”.
De acuerdo con las declaraciones del concejal, en las conversaciones están dirigentes de partidos del llamado G4 de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pese a que estos negaron a su militancia participar en los venideros comicios, a excepción de Un Nuevo Tiempo, que dio libertad a quienes se deseen postular.
El partido Acción Democrática ya había tomado postura desde hace meses, cuando su secretario general, Henry Ramos Allup, aseguró en julio de este año que quien participara se “autoexcluía” del llamado partido del pueblo.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Sucre considera que cada municipio tiene su realidad particular. Plantea que no se puede dejar a Sucre sin concejales de oposición frente a la “mala gestión” que ha desempeñado el alcalde oficialista José Vicente Rangel Ávalos.
“Si la actitud va a ser no participar en nada, entonces entreguemos todo y encerrémonos en nuestras casas a esperar un cambio de gobierno con lo que escribamos por Twitter. El resultado ha sido que con la abstención no se ha alcanzado absolutamente nada”, manifestó.
Por su parte, el concejal de Chacao y militante de Voluntad Popular, Alfredo Jimeno explicó que, aunque piensa abstenerse, “no puede estar en contra de los vecinos que se postulan con el argumento de defender el municipio. No quiere decir que abandonemos el municipio o que defendamos a los vecinos, pero creo que el esfuerzo no está ahí”. Jimeno considera que el gobierno “le va a quitar cada vez más competencias” a las alcaldías, lo que eventualmente degenerará en la pérdida de ese espacio.
“Me separo un poco de la visión del municipio y me voy a una visión nacional. El problema es salir de Nicolás Maduro, hay que decidir ese cómo. Sería una incoherencia más participar en estas elecciones”, aseveró el concejal de Chacao.