Más de 98,7 millones de ciudadanos ya realizaron el registro de sus huellas dactilares en la Justicia Electoral, lo que corresponde al 67,65% del total de los 145,9 millones de electores del país. Hasta el final del año que viene, los electores de 1.686 municipios de 16 estados deberán realizar la biometría, de acuerdo con la lista de localidades que integran la etapa 2019/2020 del Programa de Identificación Biométrica. El objetivo de la Justicia Electoral es registrar biométricamente en esta etapa 35 millones de ciudadanos.

Corresponde a los Tribunales Regionales Electorales (TRE) ejecutar y divulgar las metas del programa en su área de circunscripción. Para obtener más aclaraciones, el ciudadano puede dirigirse a una oficina electoral para consultar si su municipio está realizando el reclutamiento biométrico obligatorio. El progreso de la biometría por estado y ciudad también puede ser acompañado por el Portal de la pestaña del Tribunal Superior Electoral (TSE) de votantes y las elecciones / platos / laterales Biometría .

De acuerdo con la Disposición N ° 7/2019 de la Intervención General de Elecciones (CGE), los municipios que participan en el programa paso 2019/2020 están en los siguientes estados: Acre, Amazonas, Bahía, Ceará, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso en el caso de las mujeres, en el caso de las mujeres.

Los Resolución del TSE N ° 23.440 / 2015 establece que se deben recoger los votantes – en el momento de la actualización de datos – la fotografía y la firma digitalizada. Por medio de lector óptico, la Justicia Electoral debe recoger también las huellas dactilares de los diez dedos del elector, resalvada alguna imposibilidad física.

El TSE espera que la Justicia Electoral alcance a 117 millones de electores registrados en la biometría para las Elecciones Municipales de 2020. La expectativa es que la recolección de las huellas dactilares del electorado en todo el país se cierra para 2022.

Estados y capitales

En el caso de los países en desarrollo, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) y de la Unión Europea (UE).

En el caso de las mujeres, las mujeres embarazadas y las mujeres embarazadas, en el momento de la lactancia, (AP), Maceió (AL), Manaus (AM), Natal (RN), Palmas (TO), Porto Velho (RO), Recife (PE), Sao Paulo, , Río Branco (AC), Salvador (BA), São Luís (MA), Teresina (PI) y Vitória (ES).

¿Qué es la biometría?

La biometría es una tecnología empleada por la Justicia Electoral que permite identificar al ciudadano, de modo seguro y eficaz, por medio de las huellas dactilares, de la fotografía y de su firma. En el momento de la votación, el reconocimiento de las digitales se produce por medio de lector biométrico acoplado al terminal del mesero. Las digitales son únicas en cada individuo, lo que ofrece la garantía de que quien está votando es realmente el titular del voto. Así, la biometría da aún más seguridad a la elección.

Además, el sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System), adoptado por la Justicia Electoral, aleja situaciones de duplicidad o multiplicidad de inscripciones en el catastro electoral. Esto porque hace el golpe electrónico de las diez huellas digitales de cada elector registrado con las digitales de todos los votantes registrados en la base de datos. El sistema tiene capacidad para comparar hasta 160 mil huellas digitales al día, pero puede ampliarse, si es necesario.