Buscan preservar el valor del voto ciudadano y mejorar la representatividad de la democracia
Los representantes de los siete partidos (PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena), incluyendo al instituto político estatal Nueva Alianza, llegaron anoche a un acuerdo para la redistritación electoral en Yucatán.
En consenso lograron tener propuestas únicas de las redistritaciones federal con seis distritos electorales y la estatal con 21, que se pondrán a consideración del Instituto Nacional Electoral (INE).
Luis Alvarado Díaz presidente de la Junta Local del INE en la entidad añadió que, estas propuestas que tienen el aval de todas las fuerzas políticas de Yucatán se presentarán ante la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) e integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de la Distritación Nacional 2021-2023, en reunión de trabajo prevista para el próximo miércoles 26 de octubre en la Ciudad de México.
¿Cómo se logró construir el acuerdo para la Redistritación electoral en Yucatán?
Señaló que, los escenarios acordados para la redistritación electoral en Yucatán se construyeron integrando diferentes aportaciones, opiniones, observaciones y sugerencias presentadas por las representaciones partidistas en varias reuniones de trabajo, en las cuales quedó de manifiesto el compromiso, la buena disposición y voluntad de los actores políticos para construir y presentar propuestas únicas para los ámbitos federal y local, lo que dio una señal positiva a las y los yucatecos con miras a la organización de los futuros procesos electorales.
¿Cuántos distritos tendrá el nuevo mapa electoral federal?
De acuerdo con estas propuestas únicas, en el nuevo mapa electoral federal se integrará con 6 distritos: tres distritos en el interior del Estado y tres en Mérida incluyendo en la demarcación del sur de esta ciudad a Kanasín.
¿Cuántos distritos tendrá el nuevo mapa electoral estatal?
En el caso de la redistritación estatal son 21 distritos: 12 abarcarán los municipios del interior del Estado y nueve se concentrarán en la capital de la entidad, aunque no se pueden considerar definitivos, hasta que no los apruebe el consejo general del INE.
¿Cómo queda la redistritación electoral en Yucatán, en el ámbito federal?
El Distrito 1 federal se integra con 29 municipios y son: Abalá, Ucú, Umán, Celestún, Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzan, Akil, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sacalum,Samahil, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul y Tzucacab.
El Distrito 2 abarca la mayor cantidad de municipios, con 48 municipios: Xocchel, Yaxkukul, Yobaín, Cenotillo, Conkal, Cuzamá, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam De Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Ixil, Baca, Izamal, Kantunil, Bokobá, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Buctzotz, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Cacalchén, Sudzal, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal De Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Teya, Cansahcab, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual y Tunkás.
En el Distrito 3 hay 27 municipios: Cantamayec, Valladolid, Yaxcabá, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Rio Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tahdziú, Calotmul, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tizimín y Uayma.
Los últimos tres están en Mérida, el Distrito 4, se integra con 191 secciones electorales, el 5 por 137 secciones electorales y el 6 con 145 secciones y todo el municipio de Kanasín.
¿Cómo queda la redistritación electoral en Yucatán, en el ámbito estatal?
En el caso del nuevo mapa electoral estatal, dividido en 21 distritos, el 1 incluye 18 municipios: Yobaín, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam De Bravo, Dzilam Gonzalez, Dzoncauich, Hoctún, Izamal, Kantunil, Bokobá, Buctzotz, Sudzal, Tekal De Venegas, Tekantó, Temax, Tepakán, Cansahcab, Tunkás.
En el 2 hay 7 Ayuntamientos: Abalá, Umán, Chocholá, Kopomá, Muna, Opichén, Sacalum, mientras en el 3 hay 16 secciones de Kanasín, y el 4 tiene 11 municipios: Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekit, Ticul.
La demarcación electoral 5 la integran 8 municipios: Chacsinkín, Akil, Peto, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tixméhuac, Tzucacab; en el 6 hay nueve: Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Progreso, Sinanché, Telchac Pueblo, Telchac Puerto; el 7 lo conforman 6: Valladolid, Cuncunul, Chichimilá, Chikindzonot, Tekom, Tixcacalcupul.
Te podría interesar: Empezará la redistritación: Yucatán tendrá más diputados locales
En el 8 hay 5 secciones de Kanasín y 9 municipios: Xocchel, Cuzamá, Acanceh, Hocabá, Homún, Huhí, Sanahcat, Tecoh, Timucuy; el 9 lo integran 11 municipios: Yaxkukul, Baca, Motul, Muxupip, Seyé, Cacalchén, Suma, Tahmek, Teya, Tixkokob, Tixpéhual; el 10 tiene 12 Ayuntamientos: Cantamayec, Yaxcabá, Chankom, Chemax, Dzitás, Kaua, Quintana Roo, Sotuta, Calotmul, Temozón, Tinum, Uayma.
Al 11 le asignaron 8 municipios: Ucú, Celestún, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Maxcanú, Samahil, Tetiz; y el 12 lo integran 6: Espita, Panabá, Rio Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tizimín; y del 13 al 21 se concentran todos estos últimos en Mérida.
Nota extraída de yucatan.com