Una vez que se ha alcanzado la paridad y las mujeres integran, en equilibrio con los hombres, los congresos tanto federal como en la mayoría de los estados, persiste el reto de lograr que mujeres indígenas, con discapacidad y trans, entre otras, también estén representadas en los órganos del Estado y de gobierno, sostuvo la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez.
Al participar en la “Jornada Mujeres, mercado de trabajo y derechos”, señaló que el gran pendiente es la integración de todas las mujeres en los órganos de gobierno y que las que participan en la política tengan un espacio de paridad, de libertad y sin violencia para acceder al cargo y en el ejercicio de éste.
“En México hemos alcanzado una integración paritaria del Congreso Federal y en la mayoría de los congresos de los estados. Estamos en una paridad descriptiva. Faltan los poderes judiciales, la alternancia en los ejecutivos de los estados. Eso quiere decir que tenemos condiciones para que las mujeres desde la política, las que estamos en las autoridades y en los tribunales electorales, podamos construir una agenda con perspectiva de género tendiente no sólo a la paridad descriptiva, a la integración de números, sino que atienda y que haga sustantiva la integración de las mujeres en los diferentes órganos”, enfatizó.