El Senado aprobó este jueves la reforma que permite realizar un plebiscito para decidir si se redacta una nueva Constitución. Pese a que no había sido considerada la paridad de género y los escaños reservados para pueblos originarios, finalmente la Cámara de Diputados despachó a segundo trámite las dos reformas constitucionales.
El proyecto, aprobado en la Cámara Alta por 38 votos a favor y tres en contra, habilita un plebiscito el próximo 26 de abril para que los votantes decidan si quieren una nueva Constitución y qué tipo de órgano debería redactarla: una Convención Mixta Constitucional -integrada por congresistas, representantes políticos y de la ciudadanía- o una Convención Constitucional, similar a una asamblea constituyente y donde todos los integrantes son elegidos en una votación.
“Este es un triunfo histórico e importante de la democracia chilena”, dijo Jaime Quintana, del opositor Partido Por la Democracia (PPD) y presidente del Senado.
El Congreso aprobó la reforma luego de que los senadores oficialistas y opositores alcanzaran un acuerdo para establecer las reglas del plebiscito el 15 de noviembre, en medio de las violentas protestas que han dejado 24 muertos, miles de heridos y acusaciones de violaciones de los derechos humanos contra las fuerzas del orden.
Paridad de género
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó la noche del jueves una reforma para garantizar la igual participación de hombres y mujeres, si en el plebiscito de abril se aprueba la formación de una Convención Constituyente como órgano para cambiar la Carta Magna.
También se aprobaron escaños reservados para candidatos indígenas e independientes.
Se trata de un tema delicado para Chile Vamos, ya que –recordemos– tres parlamentarias de Renovación Nacional habían votado a favor de estas indicaciones en la Comisión de Constitución.
Ambas cámaras habían rechazado previamente un reclamo para que el órgano que redacte una nueva Constitución tuviera paridad de género e incluyera a independientes e indígenas, pues desde el oficialismo argumentaron que ello no era parte del acuerdo que permitió la aprobación del plebiscito.
Incluso, la Cámara de Diputados aprobó la reforma el miércoles en medio de una inusitada protesta feminista, que ingresaron al hemiciclo en medio de gritos exigiendo cupos igualitarios.
Pero un grupo transversal de diputados, en su mayoría mujeres, reinstalaron el jueves estos reclamos con nuevos proyectos de ley que fueron aprobados en la noche tras un acuerdo entre las bancadas, con 141 votos a favor y uno en contra.
Tras la aprobación, diputados opositores y varios oficialistas rompieron en un cerrado aplauso y gritos de algarabía.
Extraído de Bio Bio Chile